Viñas del Vero tintos

Viñas del Vero Colección

Viñas del Vero tintos. Viñas del Vero debe su nombre a un río de la comarca del Somontano, el río Vero, famoso por sus barrancos, gargantas y cañones. La bodega de Viñas del Vero se establece en Somontano a finales de 1986 con la adquisición de 550 hectáreas de terreno en Barbastro y otras poblaciones cercanas. En 1987 comienzan a replantarse los terrenos con viñedos de las variedades tradicionales de la región (Tempranillo, Moristel, Garnacha y Macabeo), junto a otros de distintas procedencias (Chardonnay, Gewürztraminer, Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir)

Los primeros vinos de la bodega aparecen en el mercado en la primavera de 1990 y son elaborados en una bodega experimental de Salas Bajas. En 1987, la empresa adquiere la finca “San Marcos” para la construcción de la nueva bodega, que se inaugura en julio de 1993. En ella, se desarrolla todo el proceso de elaboración de los Viñas del Vero, desde la selección de la vendimia hasta la crianza y el embotellado. En 2008, Viñas del Vero entra a formar parte de la Familia de Vinos González Byass.

Actualmente, Viñas de Vero es la primera bodega de la denominación de Somontano por su volumen y calidad de producción. La empresa cuenta una de las mayores superficies de viñedo propio de España, y es una de las bodegas de referencia tanto por su tecnología como por el estilo de sus vinos.

Viñas del Vero tintos

Puedes ver y comprar sus vinos tintos en nuestra Tienda On-Line:

Viñas del Vero

Para pedidos de varias cajas, ponte en contacto con nosotros

La DO Somontano
El Somontano es una comarca alto aragonesa privilegiada tanto por su gran riqueza natural como por la belleza de su patrimonio histórico: Barbastro, Alquezar, Torreciudad, o el Arte Rupestre de la Sierra de Guara son una buena muestra. Regado por el río Vero y cercano a los Pirineos, presenta unas excepcionales cualidades para el cultivo de la vid. Esta zona de tierra ondulada, de suelos pardos calizos, muy permeables, con inviernos extremados y veranos cortos, ofrece unas condiciones agroclimáticas inigualables para obtener excelentes vinos. Los romanos ya las descubrieron hace casi veinte siglos y los amantes de los buenos vinos siguen apreciándolas hoy.

En el paisaje del Somontano, se combinan el influjo de los cercanos montes del Prepirineo, donde se encuentran el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, la Sierra de Salinas, el paso de los ríos Vero y Cinca junto a un horizonte de hermosos campos de viñas, olivos, carrascas y almendros.

Viñas del Vero y otras bodegas de la zona constituyeron en 1985 la Denominación de Origen Somontano, que, más allá de ser un parámetro de calidad, significa respeto a un origen geográfico y a una tradición, ya que todas las uvas empleadas en la producción de sus vinos proceden de viñedos de la zona. Somontano es una Denominación de Origen innovadora y con carácter dinámico, que en pocos años ha sabido ganarse una excelente reputación vinícola tanto a nivel nacional como internacional.

La Miranda de Secastilla

La Miranda de Secastilla

Variedades: Principalmente Garnacha, complementada con Syrah y Parraleta.
Viñedos: “La Miranda”, “Prudencia”, “La Mata” y “La Pirámide”.
Crianza: 8 meses en barrica de roble francés.

D.O. Somontano

Nota de cata: Encontramos un atractivo ribete violáceo fruto del delicado trabajo realizado en este vino. Sus intensos aromas nos invitan a pensar en flores primaverales y en fruta de verano. En boca es sabroso y de paso muy amable, armonioso y satisfactorio.
Sugerencias de servicio: Debe ser servido a una temperatura entre 14 y 16º C con carnes rojas, asados, pescados untuosos, quesos y postres.

Variedades: Principalmente Garnacha, complementada con Syrah y Parraleta.
Viñedos: “La Miranda”, “Prudencia”, “La Mata” y “La Pirámide”.
Crianza: 8 meses en barrica de roble francés.

El valle de Secastilla está situado en el extremo noreste del Somontano, agazapado en un punto intermedio entre las dos grandes vías de comunicación que enlazan el Somontano con el Pirineo. Presenta un especial microclima mediterráneo bien diferenciado, ideal para el cultivo de la vid, olivos y almendros. En un entorno único que aúna historia y tradición, con una naturaleza en todo su esplendor que deja al visitante gratamente sorprendido y donde caminando entre quejigos, pinos, enebros y encinas por pequeñas laderas y zonas aterrazadas, es fácil ver buitres, milanos, búhos e incluso tejones, corzos, zorros y jabalíes.

En Secastilla todo es especial, su clima, su altitud, su orientación, sus tradiciones matriarcales y sus curiosos accidentes geográficos. Son especiales sus suelos: laderas pedregosas, aireadas, situadas por encima de los 700 metros sobre el nivel del mar, donde antiquísimas cepas de Garnacha disfrutan de un hábitat perfecto en medio de un silencio sólo roto por el canto de los pájaros.

Más información

La Miranda de Secastilla

Puedes comprarlo en nuestra Tienda

La Miranda de Secastilla

Verificado independientemente
38 reseñas