Descripción
Condado de Haza Crianza, caja de 6 botellas
Nueva añada de este clásico de Condado de Haza, que viene acompañado de una crianza en barrica de roble americano -18 meses- y de un afinado en botella durante 6 meses. Un proceso de envejecimiento que aporta mayor estructura y elegancia a este vino, que se posiciona como un valor seguro entre los mejores vinos relación calidad-precio de la Ribera del Duero. Reconocido con la Medalla de Oro del Concours Mondial de Bruxelles 2018, sobresale entre los vinos españoles Top 100 del crítico internacional James Suckling y con sus 93 puntos logrados en la prestigiosa revista americana Wine & Spirits.
D.O. Ribera del Duero
BODEGA: Condado de Haza
MARCA: Condado de Haza Crianza
GRADO: 14% vol
VARIEDAD: 100% tempranillo
CATA
VISTA: Limpio y brillante. Color cereza con ribete violáceo.
NARIZ: Intenso en nariz con aromas a frutas negras como las moras y zarzamoras. Ligero toque a regaliz con notas especiadas procedentes del envejecimiento en roble americano.
BOCA: Vino carnoso, acidez bien integrada, destacando un tanino redondo que proporciona buen volumen y persistencia en boca. En el posgusto se aprecian aromas de regaliz.
TEMPERATURA DE SERVICIO: De 12º a 14º.
CONSUMO: Listo para ser bebido, además evolucionará correctamente en botella. Decantar 30 minutos antes del servicio para oxigenar. Puede contener sedimentos debido a que no ha sido sometido a ningún proceso de filtración para obtener un vino más natural, pero esto no afecta a la calidad del vino.
COMBINA CON: Ideal con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, rabo de toro, cochinillo lechal y queso semicurado.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
DESCRIPCIÓN: Viñedos propios ubicados en el término municipal de Roa y La Horra, a una altitud de más de 811 metros.
SUPERFICIE: 164 hectáreas en total.
EDAD: Media de 25 años.
SUELO: Terreno franco-arenoso.
CLIMA: Continental atlántico, seco y ventoso, con inviernos muy duros, largos y fríos y veranos cortos, secos y calurosos. Zona con una pluviometría de 400 mm anuales.
VENDIMIA: Año más cálido de lo habitual. Las primeras heladas no llegaron hasta los meses de noviembre y diciembre. Tomando como referencia estos meses, se puede afirmar que las temperaturas invernales fueron más cálidas. El inicio de la primavera llegó con temperaturas más frescas de lo habitual. No obstante, el ciclo de brotación fue evolucionando de manera normal. La temperatura media desde el mes de junio fue bastante alta, alcanzando en agosto valores normales. El periodo de vendimia se desarrolló durante el mes de septiembre.
VINIFICACIÓN: La elaboración es totalmente tradicional, con despalillado y posterior fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable.
ENVEJECIMIENTO: Crianza de 18 meses en barrica de roble americano y 6 meses de reposo en botella.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.